En el horno de Nobsa, Boyacá, se han venido co-procesando residuos como aceites usados, plásticos, tierras, lodos provenientes de procesos industriales, fibras y cenizas entre otros. En el horno de Nobsa, Boyacá, se han venido co-procesando residuos como aceites usados, plásticos, tierras, lodos provenientes de procesos industriales, fibras y cenizas entre otros, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y por Corpoboyacá.
Como parte de nuestro compromiso con el Desarrollo Sostenible, seguimos una Política mundial que contempla nueve principios obligatorios como salud y seguridad industrial, calidad del producto final y límites de emisión.
El proceso implica lo siguiente:
- Realizar una estricta selección de los residuos. En el laboratorio de control de calidad analizamos su origen, proceso generador y condiciones. No ingresamos al horno de cemento los siguientes elementos:-Residuos radioactivos.-Residuos infecciosos sin pretratamiento. -Explosivos. -Fibras de asbesto.-Residuos domésticos no clasificados. -Residuos no identificados o insuficientemente caracterizados.
- Tener un proceso bajo control. La caracterización previa de los residuos asegura el proceso de producción y la calidad del producto final. Así mismo, la planta cuenta con un equipo de monitoreo continuo, que garantiza el cumplimiento de los estándares de emisiones al medio ambiente.
- Desarrollar acciones preventivas en salud y seguridad industrial. Aplicamos medidas específicas en el manejo, almacenamiento y alimentación de residuos en el horno, para garantizar que se aplicarán las normas de seguridad industrial, la capacitación de los operarios y la implementación de planes de contingencia. Cumplir con la normatividad ambiental vigente.
Para mayor información, puede contactarse con:
eunice.herrera@holcim.com
juan.cortes@holcim.com
Pbx: (571)6295558, Exts. 2325 / 2007 / 2189Fax: (571)6294629