Cemento Petrolero
La cementación tiene por objeto la colocación de un anillo de cemento entre la pared de la perforación y las tuberías.
Debe utilizarse únicamente hasta una profundidad de 2.440 metros (8.000 pies).
Para otras profundidades diferentes debe emplearse con aditivos, aceleradores o retardadores.
Con el fin de adaptarse a cada cimentación concreta se pueden utilizar los siguientes aditivos: Aceleradores, retardadores, dispersantes, aligerantes, reductores de filtrado, etc.
REQUISITOS QUÍMICOS |
|
|---|---|
| Óxido de Magnesio | máx. 6.0% |
| Sulfatos | máx. 3.0% |
| Perdida por Ignición | máx. 3.0% |
| Residuo Insoluble | máx. 0.75% |
| Silicato Tricálcico (C3S) | mín. 48% máx.65% |
| Aluminato Tricálcico (C3A) | máx. 3.0% |
| C4AF + 2C3A | máx. 24% |
| Contenido de Álcali | máx. 0.75% |
REQUISITOS FÍSICOS |
|
|---|---|
| Resistencia a la compresión | |
| 8 horas @ 38°C | mín. 300 ps |
| 8 horas @ 60°C | mín. 1500 psi |
| % Fluido Libre | máx. 5,9% |
| Tiempo de Bombeabilidad | 90 – 120 minutos |
| Gravedad Específica | 3,18 ± 0.04 g/c |
Descargar ficha técnica


