Holcim Colombia y su filial Geocycle modernizan y expanden su plataforma de coprocesamiento

  • La modernización y expansión de su plataforma de coprocesamiento, permitirá transformar de manera más eficiente más de 100.000 toneladas anuales de residuos.
  • Estos avances permitirán aumentar la tasa de sustitución térmica con la meta de superar el 70% en 2030.
     

Bogotá, julio 03 de 2025. Holcim Colombia y su filial Geocycle modernizan y expanden su plataforma de coprocesamiento en Nobsa, Boyacá. Esta actualización tecnológica, que contó con una inversión de 2 millones de dólares, permitirá transformar de manera más eficiente más de 100.000 toneladas anuales de residuos en una fuente energética sostenible, consolidando una solución real y circular para los residuos que actualmente terminan en los rellenos sanitarios del país. “Este proyecto materializa nuestro sueño de optimizar el circuito de trituración y escalar nuestra capacidad de sustituir combustibles fósiles por soluciones más sostenibles y realmente circulares”, aseguró Martín Costanian, Presidente Ejecutivo de Holcim Colombia. 


La renovación del sistema incluye la incorporación de una trituradora de última generación con capacidad nominal de triturar más de 10 toneladas por hora de residuos, además de nuevos sistemas de transferencia y un moderno sistema de dosificación, capaz de alimentar hasta 20 toneladas por hora de combustibles alternos al horno de cemento.


Estos avances permitirán aumentar progresivamente la tasa de sustitución térmica del combustible fósil utilizado en la planta de cemento de Nobsa: primero al 40% en el corto plazo y con una ambiciosa meta de superar el 70% hacia 2030.
Los combustibles alternos utilizados provienen de residuos como papel, cartón, plásticos y biomasas. Su uso no solo disminuye la dependencia de combustibles fósiles, sino que también reduce significativamente las emisiones de CO₂ y contribuye a una disminución del volumen de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, un problema crítico en Colombia. De acuerdo con el DANE, para 2021, la oferta de residuos sólidos y productos residuales de procesos de producción fue de 30,31 millones de toneladas, dentro de las cuales el 82,2% correspondió a residuos sólidos. Además, según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, cerca del 96% de las toneladas anuales de residuos dispuestas, terminan en rellenos sanitarios, muchos de ellos con capacidad al límite y en riesgo ambiental.


“Este proyecto representa una real circularidad y una solución para los miles de residuos que llegan anualmente a los rellenos”, afirmó José Méndez, Gerente de Geocycle. La obra, que tomó ocho meses de ejecución y más de un año de planeación, involucró a contratistas y talento local, reafirmando también el compromiso de la compañía con el desarrollo de las comunidades donde opera.


Holcim Colombia continúa construyendo un futuro más limpio y eficiente, alineados con su propósito de construir mejor con menos para descarbonizar la construcción en Colombia.