Los ganadores de los Holcim Foundation Awards destacan las mejores prácticas en diseño sostenible

el-reencuentro-con-los-jardines-perdidos-colombia-1.jpg
el-reencuentro-con-los-jardines-perdidos-colombia-2.jpg
el-reencuentro-con-los-jardines-perdidos-colombia-3.jpg

28.10.2025. Holcim Foundation anuncia los 20 ganadores de los Awards 2025, destacando las tendencias globales que están redefiniendo el diseño y la construcción sostenibles.

Holcim Foundation for Sustainable Construction ha anunciado los 20 proyectos ganadores de los Holcim Foundation Awards 2025, que abarcan Asia Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio y África, y América del Norte. Con una bolsa de premios de USD 1 millón, estos galardones se encuentran entre los reconocimientos más importantes y generosos del mundo en arquitectura sostenible.

Los Premios reconocen la sostenibilidad en todas las escalas, desde una escuela semipermanente de 200 metros cuadrados en un bosque de Kenia hasta proyectos de regeneración urbana a gran escala que sirven a millones de personas en ciudades como Madrid, Dhaka y Shenzhen.

Todos los ganadores serán presentados en un prestigioso evento en Venecia el 20 de noviembre de 2025, que se transmitirá a nivel mundial. Con la asistencia de muchas de las figuras más importantes de la industria del diseño y la construcción, los momentos cumbre del evento serán los anuncios de los cinco Grandes Premios regionales, seleccionados por los distinguidos jurados de los Awards.

Laura Viscovich, Directora Ejecutiva de Holcim Foundation, afirma que los proyectos ganadores, que al momento de la inscripción debían estar en desarrollo, pero no completados, ofrecen una definición moderna de las mejores prácticas en diseño sostenible.

“Los 20 ganadores de este año utilizan los materiales correctos en los lugares correctos, involucran a las comunidades en el proceso desde el primer día y diseñan con la naturaleza como aliada”, comenta.

“Los proyectos son inspiradores porque las soluciones que ofrecen son replicables e implementables; establecen un camino creíble para la industria”.


EL DISEÑO SOSTENIBLE EN ACCIÓN

En los 20 proyectos ganadores, surgen tendencias claras que demuestran el enfoque evolutivo del sector de la construcción ante los desafíos ambientales, sociales y económicos:

 

Infraestructura Resiliente Trabajando Con y Para la Naturaleza

El proyecto ganador Moakley Park en Boston, EE. UU., utiliza bermas y marismas restauradas para la infiltración protectora de agua, destacando cómo el diseño resiliente ahora implica aceptar el agua en lugar de simplemente resistirla. De manera similar, en la propensa a inundaciones Porto Alegre, Brasil, otro ganador, una escuela diseñada por Andrade Morettin Arquitetos, eleva las aulas sobre el nivel del suelo y utiliza la azotea como refugio de emergencia. Proyectos ganadores en Madrid, España, y Medellín, Colombia, muestran el impacto positivo de la restauración ecológica, siendo The Southern River Parks de la capital española un ejemplo a escala urbana del uso de un diseño paisajístico inteligente para contrarrestar la desertificación frente al cambio climático.

 

El Diseño como Herramienta de Sanación

Los Awards revelaron el papel emergente de la arquitectura como herramienta de sanación en regiones afectadas por la guerra y la inestabilidad. El proyecto ganador Art-Tek Tulltorja en Pristina, Kosovo, transforma una antigua fábrica de ladrillos en un vibrante lugar de encuentro, demostrando cómo la construcción puede contribuir a la recuperación comunitaria mientras aborda la preservación del patrimonio en territorios frágiles. Otro ganador, Qalandiya en los Territorios Palestinos, muestra cómo la restauración incremental de aldeas puede honrar el pasado al tiempo que fortalece la identidad cultural y reduce la huella de carbono de la construcción. La sanación también rima con la restauración de lo que ya existe: en Bangladesh, la conservación y el desarrollo de reutilización adaptativa de la Antigua Cárcel Central de Dhaka se convierte en un oasis urbano que proporciona un espacio cívico muy necesario.

 

Enfoques Circulares y de Bajo Carbono

La acción climática y el diseño de bajo carbono también fueron temas dominantes en los proyectos ganadores. El Buffalo Crossing Visitor Centre en Winnipeg, Canadá, una puerta de entrada con certificación Passive House a un sitio de cantera restaurado, demuestra que es posible lograr un estado de carbono ultra bajo mediante el uso de materiales innovadores y estrategias de diseño pasivo. La Brookside Secondary School en Asaba, Nigeria, utiliza marcos de hormigón rellenos con paredes de ladrillo de fabricación local, demostrando que los enfoques híbridos pueden ofrecer tanto rendimiento estructural como una reducción significativa del carbono incorporado. El proyecto ganador Healing Through Design - un Centro de Salud inspirado en Kintsugi en Bengaluru destaca el valor de la circularidad de baja tecnología: materiales reciclados de origen local y plantación autóctona forman una fachada verde viva.

 

NUEVO FORMATO DE GRAN PREMIO

El 2025 presenta un Gran Premio en cada región (sustituyendo la antigua clasificación de Oro, Plata y Bronce) para honrar la excelencia sin disminuir otros enfoques. Los cuatro objetivos de Holcim Foundation (Lugares Inspiradores, Planeta Saludable, Comunidades Prósperas y Economías Viables), junto con los principios rectores (Holístico, Transformacional, Transferible) continúan guiando a los jurados, que para el ciclo 2025 fueron presididos por Sou Fujimoto (Asia Pacífico), Kjetil Trædal Thorsen (Europa), Sandra Barclay (Latinoamérica), Lina Ghotmeh (Medio Oriente y África) y Jeanne Gang (Norteamérica).

“Pasamos de la familiar estructura Oro-Plata-Bronce a un sistema que reconoce lo mejor de su clase en cada región a través de un Gran Premio”, explicó Viscovich.

“Esta evolución refleja nuestro compromiso de celebrar la diversidad total de respuestas excelentes sin disminuir ningún enfoque. En lugar de clasificar los proyectos unos contra otros, los ponemos a todos en igualdad de condiciones y luego utilizamos el Gran Premio para destacar aquellos que el jurado consideró que demostraban el mayor impacto”.

 

ESTRUCTURA DE PREMIOS

Cada uno de los 20 proyectos ganadores recibe USD 40,000, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la construcción sostenible. Además, un proyecto de cada una de las cinco regiones globales será honrado con un Gran Premio, recibiendo un extra de USD 40,000, para un premio total de USD 80,000.
Estos cinco ganadores del Gran Premio regional, que representan los proyectos más impactantes de Asia Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio y África, y América del Norte, se anunciarán en la ceremonia de los Awards en Venecia el 20 de noviembre de 2025.
Si bien todos los ganadores son celebrados por igual por su excelencia, el Gran Premio destaca aquellos proyectos que los jurados determinaron que demuestran el mayor potencial transformador para avanzar en la construcción sostenible a nivel global.

 

CONÉCTATE

Los Grandes Premios regionales se anunciarán en la ceremonia de los Holcim Foundation Awards en Venecia y se transmitirán en vivo por ArchDaily.

Transmisión en vivo disponible: https://awards.holcimfoundation.org/home (10:00 am, 20 de noviembre de 2025)


Lista Completa de Ganadores de los Holcim Foundation Awards 2025

Asia Pacífico:

  • Gelephu Mindfulness City - Gelephu, Bután | BIG – BJARKE INGELS GROUP
  • Healing Through Design - Bengaluru, India | THE AGAMI PROJECT / A THRESHOLD
  • Old Dhaka Central Jail Conservation - Dhaka, Bangladesh | FORM.3 ARCHITECTS
  • Pingshan River Blueway Landscape - Shenzhen, China | SASAKI ASSOCIATES, INC.

Europa:

  • Art-Tek Tulltorja - Pristina, Kosovo | RAFI SEGAL A+U, OFFICE OF URBAN DRAFTERS, ORG PERMANENT MODERNITY, STUDIO REV
  • School in Gaüses - Girona, España | TED'A ARQUITECTES
  • The Crafts College - Herning, Dinamarca | DORTE MANDRUP
     
  • The Southern River Parks - Madrid, España | ALDAYJOVER ARCHITECTURE AND LANDSCAPE

América Latina:

  • Barrio Chacarita Alta Housing - Asunción, Paraguay | MOS ARCHITECTS & ADAMO FAIDEN
  • Return of the Lost Gardens - Medellín, Colombia | CONNATURAL
  • Schools for Flood-Prone Areas - Porto Alegre, Brasil | ANDRADE MORETTIN ARQUITETOS ASSOCIADOS, SAUERMARTINS
  • Sesc Parque Dom Pedro II - São Paulo, Brasil | UNA ARQUITETOS

Oriente Medio y África:

  • Brookside Secondary School - Asaba, Nigeria | STUDIO CONTRA
  • Qalandiya: the Green Historic Maze - Qalandiya, Territorio Palestino | RIWAQ – CENTRE FOR ARCHITECTURAL CONSERVATION
  • Waldorf School - Nairobi, Kenia | URKO SÁNCHEZ ARCHITECTS
  • Zando Central Market - Kinshasa, República Democrática del Congo | THINK TANK ARCHITECTURE

América del Norte:

  • Buffalo Crossing Visitor Centre - Winnipeg, MB, Canadá | STANTEC ARCHITECTURE
  • Lawson Centre for Sustainability - Toronto, ON, Canadá | MECANOO ARCHITECTEN
  • Moakley Park - Boston, MA, Estados Unidos | STOSS LANDSCAPE URBANISM
  • Portland Intl. Main Terminal - Portland, OR, Estados Unidos | ZGF

 

Más Información - https://awards.holcimfoundation.org/