Una constructora que le apuesta a la vivienda de interés social con características premium y la calidad de Holcim
Generando más de 220 empleos directos e indirectos, Inversiones Muvar S.A.S. sigue marcando la diferencia en la construcción de vivienda digna en Boyacá respaldada por la calidad de las soluciones integrales de Holcim.
Con la firme convicción de generar empleo, pero, sobre todo, crear productos diferenciales de alta calidad, esta constructora le ha apostado a la Vivienda de Interés Social (VIS) en Boyacá, buscando marcar la diferencia, a través de características premium y alta calidad en áreas y acabados, cumpliendo el sueño de los boyacenses de tener una vivienda digna.
Luz Nelly Vargas es economista de la Universidad de la Salle, y actual gerente de Inversiones Muvar S.A.S., quien junto a su esposo Guillermo Muñoz, ingeniero de profesión, han construido una empresa que hoy provee 26 empleos directos y más de 200 indirectos, impactando el sector de la construcción de Boyacá, en especial de la ciudad de Duitama y Sogamoso, pero que proyecta expandirse a futuro hacia Santa Rosa y Nobsa.
¿Cómo llegaron a ser clientes Holcim?
La historia es muy interesante porque nosotros siempre quisimos construir con calidad, y para ello teníamos que ir donde los que saben para ir sobre seguro. Habíamos intentado con otras empresas, pero no era fácil por las condiciones, calidad y pago anticipado. Buscamos un referido y encontramos que Holcim tiene una muy buena red de comerciales y nos atendieron. Estábamos empezando y en Holcim nos otorgaron un crédito de $50 millones de pesos. ¡No lo podíamos creer! Así empezamos el respaldo de calidad soportada no solo con el nombre, sino con números, ensayos y soporte técnico. Además, es importante resaltar obviamente la calidad humana de sus colaboradores área técnica, transporte, despacho y demás. Es un servicio personalizado al 100%.
¿Cuál es su vínculo con Boyacá?
Soy bogotana, pero mi madre es de Tasco, Boyacá. Ella desde muy pequeña se fue para Bogotá y conoció allí a mi padre, oriundo de la capital. Mi primer trabajo fue como financiera en una constructora y luego alguien me invitó a trabajar en Boyacá donde llevo ya 30 años. Primero estuve como gerente comercial de una constructora y luego seguí con contratos independientes de corretaje comercial y distintas posiciones. Vi que ya tenía la experiencia que me permitiría hacerlo por mi cuenta. Así que con el apoyo de mi esposo, su experiencia en el área técnica y de obra nos lanzamos hace 12 años a la aventura de crear la empresa.
¿Cómo ha sido la aventura de emprender?
Creo que ha sido de aprendizaje. La experiencia nos ha enseñado a tener una óptica distinta en cada situación. La pandemia fue un reto grande, donde el ritmo fue más lento, pero seguimos confiando, como hoy, en que todo mejorara. Hemos invertido con prudencia y construido diez proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en Duitama y Sogamoso y como miembros de una unión temporal participamos en la segunda fase de las viviendas gratis del Gobierno Nacional.
¿Qué esperan cumplir?
Pienso que nuestros sueños han sido cumplidos. Hemos avanzado y llegado más lejos de lo que imaginamos, pero queremos seguir avanzando, dejar huella en las familias y personas que habitan cada proyecto y que piensan que nunca pueden acceder a construcciones dignas y de calidad, así como el bienestar de cada uno de nuestros colaboradores que contribuyen con su trabajo a sacar adelante cada proyecto.